244 research outputs found

    Grados de fuerza muscular y su relación con los subtipos del síndrome de guillain barré en los pacientes afectados entre los años 2009 al 2013

    Get PDF
    OBJETIVOS: Determinar los grados de fuerza muscular y la relación que tienen con los subtipos del síndrome de Guillain Barré en los pacientes afectados desde el año 2009 al 2013 del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo, correlacional, retroprospectivo, transversal; se estudio a 31 pacientes que fueron afectados con el Síndrome del Guillain Barré entre los años 2009 al 2013 del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas entre los 20 a los 79 años de edad; se utilizó como instrumentos el test manual de exploración muscular o test de fuerza muscular manual y se relacionó la variable con el subtipo del Síndrome de Guillain Barré extraída de los datos de la historia clínica de los pacientes. RESULTADOS: Los resultados del cruce de las variables subtipo de Síndrome de Guillain Barré y los grados de Fuerza muscular (divididas en dos grupos: con alteración funcional o sin alteración funcional) por medio de tablas de contingencia con la utilización de las pruebas de Chi –cuadrado el grado de los significancia de p > 0,05, con lo cual no se p grados de Fuerza Muscular no podrán ser probadas. Se observaron que las alteraciones de los grados de fuerza muscular a nivel funcional están presenten a predominio de los grupos musculares de los segmentos distales, tanto de miembros superiores como miembros inferiores. CONCLUSIONES: No se pudo demostrar la relación entre los subtipos del Síndrome de Guillain Barré, las posibles causas de los resultados aún se mantienen en discusión para futuras investigaciones. Las alteraciones de los grados de fuerza muscular funcional son predominantes en los segmentos distales.OBJECTIVES: To determine the degree of muscle strength and the relationship they have with the subtypes of Guillain Barre syndrome in patients affected from 2009 to 2013 of the Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. MATERIALS AND METHODS: Descriptive, correlational, retroprospective, transversal; 31 patients who were affected with Guillain Barre Syndrome from 2009 to 2013 of the Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, the age range is 20 to 79 years old; Manual muscle test was used as instruments and it was related with the subtype of Guillain Barré syndrome, that data was extracted from medical records of patients. RESULTS: The results from the intersection of variables subtype of Guillain Barré and degrees of muscular strength (divided into two groups: those with functional impairment or without functional impairment ) using contingency tables and using Chi -square test the significance level of p> 0.05 , I was not found a significant difference between between subtypes of Guillain Barre syndrome and degrees of muscle strength. It was found degrees of muscle strenght alteration at the functional level a of the distal muscle groups in the upper limbs and lower limbs. CONCLUSIONS: it was not found a significant correlation between between subtypes of Guillain Barré and degrees of muscle strength. The possible causes of the results still are found under discussion for future studies. Alterations in the levels of functional muscle strength are predominant in the distal segments. KEYBOARDS: Subtype Guillain Barre Syndrome, Muscular Strength, degree of functional muscle strength, muscle strength degree of functional impairment.Tesi

    Síndrome de Guillain-Barré en la Unidad de Cuidados Intensivos

    Get PDF
    It was performed a descriptive and retrospective study of patients with a diagnosis of Guillain-Barré Syndrome which were hospitalized in the Intensive Care Unit  of the University Hospital "Carlos Manuel de Cespedes" from January 1st, 2005 to December 31, 2008, with the aim of identifying the present clinical and epidemiological aspects. 28 patients were included, 53.6% between 30 and 44 years old and 64.3% of the male sex. The 50.0% of them presented antecedents of upper respiratory tract infection. The predominant motor symptoms were the capture of upper and lower extremities with 11 cases (39.3%). The treatment with Intaglobín was implemented in 19 patients (67.9%). The complications were presented by 42.9%.  35.7% needed mechanical ventilation and 57.1 % had to stay 15 days or more at the hospital. The majority of cases graduated alive without motor sequels of the service (60.7%). It was concluded that the disease predominated in young male patients. The antecedents of upper respiratory infections, motor symptoms and treatment were more common with Intaglobín. Acute respiratory failure and bacterial-bronchopneumonia were predominant complications. The majority of cases graduated alive without motor sequels, although the stay was prolonged in them.Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de pacientes con diagnóstico  de Síndrome de Guillain-Barré que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario  “Carlos Manuel de Céspedes”, con el objetivo de identificar los aspectos clínicos y epidemiológicos presentes en ellos. Se incluyeron 28 pacientes, de ellos 53,6% con edad entre 30 y 44 años y 64,3% del sexo masculino. El 50,0% tenía antecedentes de infección de vías respiratorias altas. Los síntomas motores predominantes fueron la toma de miembros superiores e inferiores con 11 casos (39,3%), el tratamiento con Intaglobín fue implantado en 19 enfermos (67,9%). Presentaron complicaciones el 42,9%. El 35,7% necesitó ventilación mecánica y el 57,1% tuvo estadía de 15 días o más. La mayoría de los casos egresaron vivos sin secuelas motoras del servicio (60,7%). Se concluyó que la enfermedad predominó en pacientes jóvenes, del sexo masculino. Fueron más frecuentes los antecedentes de infección de vías respiratorias altas, los síntomas motores y el tratamiento con Intaglobín. La Insuficiencia Respiratoria Aguda y la Bronconeumonía Bacteriana fueron las complicaciones predominantes. Egresaron vivos y sin secuelas motoras la mayoría de los casos, aunque la estadía  se prolongó en ellos

    Comportamiento clínico de pacientes graves con Síndrome de Guillain-Barré

    Get PDF
    It was performed a descriptive, retrospective and transversal study to describe the clinical behavior in 26 patients with the diagnosis of Severe Acute Guillain-Barré Syndrome, they were hospitalized in the Intensive Care Unit of the Clinical Surgical  University Teaching Hospital "Celia Sánchez Manduley" in Manzanillo, Granma, during the years 2007 and 2008. There were determined the affectations in the members, the osteotendinous areflexia, autonomic dysfunction, afectation of the trunk and the respiratory organs. 65,4% of the patients belonged to the male sex. The average age was about 42.8 years for men and of 37.2 for the women. The white skin (61.5%) prevailed in the sample. There was a great predominance of people from the urban zone (76,9%). 90% of the patients abandoned the hospital with total recovery of the damaged neurological functions, in a period less than four months after the beginning of the motor compromise, besides the sequels occurred in the ones of greater extension of the motor defficit. It was observed a clinical behavior in 14 patients (53,8%), clinical manifestations in the upper and inferior members. It was observed a clinical behavior of 11,5% of the total of patients evaluated and it belonged to 88,5%, when the study of the LCR was included.Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal para describir el comportamiento clínico en 26 pacientes con diagnóstico de Síndrome de Guillain-Barré grave, ingresados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Universitario "Celia Sánchez Manduley", de la ciudad de Manzanillo, provincia de Granma, Cuba, en los años 2007 y 2008. Se determinaron las afectaciones en los miembros, arreflexia osteotendinosa, disfunción autonómica, afectación del tronco y los órganos respiratorios. Correspondieron al sexo masculino el 65,4% de los pacientes. La edad media fue de 42,8 años para los hombres y de 37,2 en las mujeres. El color de piel blanca (61,5%) predominó en la muestra. Existió mayor predominio en personas de la zona urbana (76,9%). El 90% de los pacientes egresó con recuperación total de las funciones neurológicas dañadas, en período inferior a cuatro meses de iniciada la toma motora y las secuelas sucedieron en los de mayor extensión del defecto motor. Se observaron en 14 pacientes (53,8%), manifestaciones clínicas en los miembros superiores e inferiores. Se observó un comportamiento clínico del 11,5% del total de pacientes evaluados y correspondió a un 88,5% al ser incluido el estudio del LCR

    Complicaciones neurológicas y rehabilitación en pacientes post COVID-19. Revisión de la literatura

    Get PDF
    Introduction: COVID-19 infection is responsible for a heterogeneous clinical syndrome that can lead to severe pneumonia and acute respiratory distress syndrome. While the primary symptoms of COVID-19 are respiratory in nature, there is evidence of central nervous system disorders that require rehabilitation. Objective: This study aims to describe neurological disorders, their evaluation, and key aspects of clinical management in patients with COVID-19, based on a review of available evidence. Methods: We conducted a literature review by searching various databases, including MEDLINE, PEDRO, PubMed, SpringerLink, Ovid, Scielo, and Google Scholar. Results: The main disorders observed in post-COVID-19 patients include: loss of smell and taste, encephalopathy, Guillain-Barré Syndrome, headaches, and other cerebrovascular complications. In terms of evaluation, it is essential to assess the patient's medical history, functionality, aerobic capacity, anxiety, depression, quality of life, and conduct a comprehensive neurological examination covering sensitivity, gait, balance, muscle tone, cognition, and level of consciousness. Recommended intervention strategies encompass aerobic training, neuromuscular facilitation, electrostimulation, education, and proper positioning. Conclusion: Neurological rehabilitation for post-COVID-19 patients with neurological disorders helps prevent physical deconditioning and the complications associated with prolonged immobilization. Furthermore, it facilitates the restoration of motor function, enhances cognitive and emotional well-being, ultimately reducing disability, restoring independence, and improving overall quality of life.Introducción: La infección por COVID-19 en es responsable de un síndrome clínico heterogéneo que conduce a una neumonía grave y al síndrome de dificultad respiratoria aguda. Si bien los síntomas de COVID-19 son principalmente respiratorios, existe evidencia de trastornos en el sistema nervioso central que requieren rehabilitación. Objetivo: Describir los trastornos neurológicos, la evaluación y aspectos clave del abordaje rehabilitador de pacientes con COVID-19, a partir de una revisión de la evidencia disponible. Métodos: Se realizó una revisión de la literatura con base en el análisis bibliográfico mediante la búsqueda en las bases de datos PEDRO, Pubmed, Springer link, Ovid, Scielo y en el buscador de Google Scholar. Resultados: Los principales trastornos evidenciados en pacientes post COVID-19 son: Trastornos del olfato y del gusto, encefalopatía, Síndrome de Guillain-Barré, cefalea y otras complicaciones cerebrovasculares. En cuanto a la evualuacion es necesario evaluar: anamnesis, funcionalidad, capacidad aeróbica funcional, ansiedad, depresión, Calidad de vida, evaluación neurológica integral (sensibilidad, marcha, equilibrio, tono muscular, cognitivo y nivel de conciencia). Las estrategias de intervención recomendadas son: entrenamiento aeróbico, facilitación neuromuscular, electroestimulación, educación y posicionamiento. Conclusión: La rehabilitación neurológica en pacientes post COVID-19 con trastorno neurológico evita el desacondicionamiento físico y las complicaciones de la inmovilización prolongada. A su vez, permite restaurar la capacidad motora, optimizar el estado cognitivo y emocional para finalmente reducir la discapacidad, recuperar la independencia y mejorar la calidad de vida

    Complicaciones neurológicas postinfección por SARS-CoV-2 en pacientes adultos. Revisión sistematizada

    Get PDF
    Se realizó una revisión sistematizada acerca de las complicaciones neurológicas postinfección por SARS-CoV-2 en pacientes adultos. Se utilizó la estrategia PICO, incorporando palabras clave combinadas con los operadores booleanos para el algoritmo de búsqueda en: PubMed, Scopus y Web of Science, publicados hasta noviembre del 2021.Además, se evaluó la calidad de los artículos con herramientas AMSTAR-II y NIH. La búsqueda de inicio identificó 975 registros de los cuales se incluyeron 8 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión. El análisis indicó que las complicaciones neurológicas más comunes fueron: ECV aguda y alteración metal en pacientes graves, seguido de encefalopatía además alteraciones olfativas/ gustativas con más frecuencia en la enfermedad leve o moderada. Se concluye que existe mayor prevalencia de las complicaciones a nivel del SNC y SNP como la alteración de la conciencia y eventos cerebrovasculares agudos mayores en pacientes con una infección grave, además de alteraciones del olfato y del gusto, con más frecuencia en la enfermedad leve o moderada

    Perfil clínico epidemiológico del Síndrome de Guillain Barré Hospital Belén de Trujillo 2009- 2019

    Get PDF
    El objetivo fue caracterizar el perfil clínico epidemiológico del Síndrome de Guillain Barré en pacientes internados en el Hospital Belén de Trujillo en el periodo 2009 al 2019. El estudio fue descriptivo de enfoque cuanti- cualitativo; se revisaron 108 historias clínicas y 70 fichas de investigación Clínico Epidemiológicas de vigilancia del paciente con Síndrome de Guillain Barré instauradas desde finales del 2017. Se identificó que en el 2019 la incidencia fue más alta (0.176); éste fue el único año en el que se registró letalidad (10.4). El género masculino fue el más afectado con 62.0%; el intervalo de 20 a 39 años de edad fue el preponderante con 32.4% y se halló que los pacientes provenientes de zonas urbanas fueron los más abundantes con un 64%. Las Infecciones de vías Respiratorias Altas fueron el principal antecedente con 41%. La clínica característica fue compromiso de la fuerza muscular, con parálisis ascendente, simétrico y afectación de reflejos osteotendinosos con un 100%, 61%, 65% y 84% respectivamente. El 100% tuvo afectación motriz; la complicación más reportada fue la insuficiencia respiratoria con 21%; el tratamiento más utilizado fue Inmunoglobulina con 72% y el estudio más solicitado fue el examen de Líquido Cefalorraquídeo con 71%

    Características clínico-epidemiológicas, electrofisiológicas y etiológicas de los casos de Síndrome de Guillain Barré atendidos en el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” entre el 1 enero del 2010 y el 31 de diciembre del 2017

    Get PDF
    Introducción: El Síndrome de Guillain Barré (SGB) es la principal causa de parálisis flácida aguda posterior a la erradicación de la Poliomielitis gracias a la vacunación, y corresponde a una polineuropatía aguda inmunomediada que se presenta como una debilidad ascendente asociada a hiporreflexia o arreflexia, y que puede asociar trastornos de la marcha, sensibilidad o compromiso de pares craneales. Se han relacionado distintos agentes infecciosos con el desarrollo de la enfermedad, entre los que se encuentran Campylobacter, Influenza y Zika. Este estudio describe la etiología, las características clínico-epidemiológicas y electrofisiológicas de la población pediátrica con SGB del único hospital especializado en pediatría de Costa Rica. Pacientes y métodos: Un total de 49 pacientes con SGB mayores o iguales a 1 año y menores de 13 años, hospitalizados en el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” entre el 1 enero del 2010 y el 31 de diciembre del 2017, fueron evaluados de forma retrospectiva, en un estudio observacional, descriptivo, utilizando información de registros médicos. Resultados: La mayoría de los pacientes fueron varones, con una relación 2:1, en edad escolar, con antecedentes infecciosos previo al desarrollo del cuadro (77.6%), presentando un episodio respiratorio previo en el 51% y un episodio gastrointestinal en el 24,5%, sólo se registró un antecedente vacunal en el 4%. Los síntomas más comúnmente reportados fueron inestabilidad para la marcha y debilidad en miembros inferiores en el 95,9%, seguido por dolor, predominantemente en extremidades, en el 73,5% y debilidad de miembros superiores en el 38,8%. El 80% se presentó con un patrón de la debilidad ascendente y sólo el 20% presentó parestesias. Al momento del ingreso hospitalario el 57% de los pacientes reportaron algún grado de debilidad proximal en miembros superiores y un 63% distal, mientras que en miembros inferiores fue del 92 y 86% respectivamente. El 55% de los pacientes presentó arreflexia, y el 22 y 24% hiporreflexia patelar y aquilea respectivamente. En el 92% de los pacientes la sensibilidad estaba conservada al momento del ingreso, pero únicamente el 2% de ellos conservaban una marcha íntegra. El 16% presentó algún grado de afección de pares craneales, siendo el VII par craneal el más afectado en un 14%. Se realizó inmunofluorescencia viral en 12 pacientes (24,5%), con resultados positivos en 2 por VRS y 1 por Clamydophilia pneumoniae. Se investigó la presencia de Campylobacter en heces en el 28,6% de los pacientes, todos con resultados negativos. Se documentaron serologías positivas por virus de Epstein Barr en 10% de los pacientes. Se realizó LCR al 77,5% de los pacientes, todos con cultivos y PCR por virus negativos, con disociación albúmino-citológica en el 42,1% de los pacientes. Se encontró diferencia estadísticamente significativa con p<0.05 al comparar la presencia de disociación albúmino citológica en los primeros 7 días vs posterior a esto. Entre el 2016 y 2017, se realizaron estudios por Zika en LCR al 61,5% de los pacientes y en orina al 53,8%, todos con resultados negativos. Se encontró igual prevalencia del subtipo electrofisiológico AMAN y del AIDP en un 44,9% cada uno y sólo 1 paciente presentó el subtipo AMSAN. El 98% de los pacientes recibieron inmunoglobulina intravenosa, en una media de tiempo de 5,7 días posterior al inicio de síntomas, el 87,8% recibieron fisioterapia y el 36,7% ameritó moduladores del dolor. Sólo el 6,1% ameritó VMA y estancia en UCI y el 26,5% presentó algún tipo de secuela. No se reportaron fallecidos. Conclusiones: Es necesario seguir un algoritmo diagnóstico para guiar la realización de los estudios etiológicos necesarios. El mejor momento para realizar la punción lumbar es posterior a los 7 días de evolución del cuadro. El tratamiento con inmunoglobulina intravenosa es seguro pero debe darse un aborde integral a los pacientes.Introduction: Nowadays, after the polio eradication, Guillain-Barre Syndrome it’s the most common cause of acute flaccid paralysis, which is an acute polyneuropathy mediated by an immune response, that presents as an ascendant weakness, with hyporeflexia or areflexia, and can associate gait, sensibility or cranial nerves abnormalities. There are several infectious agents that have been related to this disease, such as Campylobacter, Influenza virus and Zika virus. This study describes the etiology, clinical, epidemiological and electrophysiological characteristics of the pediatric patients with Guillain-Barré Syndrome hospitalized at the only pediatric center at Costa Rica. Patients and methods: A total of 49 patients with Guillain-Barre syndrome with more than 1 year and less than 13 years of age, hospitalized at the National Children’s Hospital of Costa Rica “Dr. Carlos Sáenz Herrera” among January 2010 and December 2017 were retrospectively evaluated in a observational and descriptive study, using information from medical records. Results: There is a predominance of the male sex, with a male to female ratio of 2:1, most of them in a scholar age. A 77,6% of the patients reported an illness less than 6 weeks from the onset of the symptoms, with a 51% of respiratory illness and 24,5% of gastrointestinal illness. Moreover, a 4% reported having a vaccine shot among the 8 weeks preceding the illness. The most commonly reported symptoms were gait abnormalities and weakness of lower limbs in a 95,9% of the patients, followed by pain in a 73,5% and upper limbs weakness in a 38,8%. The 80% of the patients reported an ascending progressive weakness and only a 20% presented paresthesias. At the admission, a 57% of the patients presented any degree of weakness in the proximal part of the upper limbs, and a 63% of the patients at the distal part. In lower limbs, the weakness was presented in a 92% at the proximal and 86% at the distal section. The 55% of the patients had areflexia, a 22%-24% had hyporeflexia. Sensitivity was preserved in 92% of the patients and only 2% had a gait without abnormalities. The 16,3% presented abnormalities in the cranial nerves, being the facial nerve the most affected in a 14,3%. Twelve patients (24,5%) were tested for a virus in a nasopharyngeal swap, with positive results for a syncytial respiratory virus in two of them, and one positive for Clamydophilia pneumoniae. Only 28,6% of the patients had a stool test for Campylobacter, all of them with negative results. Also, a 10,2% of the patients had a serological test for Epstein Barr with immunoglobulin M positive. Cerebroespinal fluid samples were taken in 77,5% of patients, all of them with cultures and virus PCR negative, and a 42,1% presented albuminocytologic dissociation. When comparing the results of cerebrospinal fluid in the first 7 days of the symptoms with the samples taken after that time, there was a statistically significant difference among the presence of albuminocytologic dissociation, with a p<0.05. Among 2016 and 2017, a 61,5% of the patients were tested for Zika virus in cerebrospinal fluid and 53,8% in a urine sample, all of them with negative results. There was the same prevalence between electro physiologic subtype AMAN and AIDP, with 44,9% each, and only one patient had AMSAN subtype. The 98% of patients received treatment with intravenous immunoglobulin in a mid time of 5,7 days from the beginning of symptoms; the 87,8% received physiotherapy and 36,7% needed pain modulators. Only 6,1% needed mechanical ventilation and being in an intensive care unit, and just a 26,5% presented any sequel. Besides, none of the patients died. Conclusions: There’s a necessity to follow a guideline to accomplish all the tests in the appropriate study of the etiology. The cerebrospinal fluid must be taken after the first seven days of evolution of symptoms, unless there’s the need to rule out another diagnosis. The intravenous immunoglobulin is still the preferred treatment and it’s safe, but patients need an integral approach with pain control and physiotherapy.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Pediatrí

    Comportamiento clínico de pacientes con síndrome de Guillain Barré que ingresaron al Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera “La Mascota” del 01 de Enero 2012 al 31 de Diciembre del 2015

    Get PDF
    El presente estudio se realizó con el objetivo de Describir el comportamiento clínico de pacientes con Síndrome de Guillain Barré que ingresaron al Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera “La Mascota” en el periodo del 01 de Enero del 2012 al 31 de diciembre del 2015. Es un estudio, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, con una muestra de 52 pacientes, lo que representa el 0.1 % de los egresos de esta unidad de salud. La recolección de la información se obtuvo mediante revisión de expedientes clínicos y llenado de fichas, cuya información fue procesada en el programa EPI-Info 3.5.4. Se obtuvieron los siguientes resultados: el grupo de edad que predominó fueron los >10 – 15 años con un 42.3%, el sexo masculino en 57.7%, eutróficos el 76.5%, procedentes de Managua 25%, Matagalpa 19.2% y Jinotega 17.3%. La debilidad muscular 94.2%, hiporreflexia 84.6% e hipotonía 55.8% fue la sintomatología neurológica predominante, el 19,2 % presentó compromiso respiratorio. La mayoría tuvieron antecedentes infecciosos 2 semanas previas. Al 65.4% se le practicó punción lumbar, y el LCR resultó con la clásica disociación albumino-citológica. En el resultado de la electromiografía predominó la polineuropatía axonal motora. El manejo de soporte fue empleado principalmente a pacientes que tuvieron compromiso respiratorio, no se utilizaron los analgésicos de manera rutinaria. El manejo especifico fue con inmunoglobulina IV la cual se le aplicó al 63.5% de los pacientes y de estos solamente el 30 % requirió soporte ventilatorio mecánico. La estancia hospitalaria fue entre 8 a 15 días, presentando principalmente disfunciones motoras como complicaciones. Se registró una mortalidad del 3.8 %. Este estudio debe ser tomado en cuenta para la elaboración de líneas guías para el manejo de pacientes con síndrome de Guillain barre, en la unidad de investigación, para estandarizar la atención y de esta forma reducir la comorbilidad asociada y mejorar el pronóstico de los pacientes

    Comportamiento clínico-epidemiológico de los pacientes con síndrome de Guillain Barré ingresados en el Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca en el periodo 2012- 2016.

    Get PDF
    Con el objetivo de determinar el comportamiento clínico- epidemiológico del síndrome de Guillain Barré en pacientes ingresados en el Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca en el periodo 2012- 2016. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal de tipo serie de casos. Fueron analizados los datos sobre las características sociodemográficas, antecedentes clínicos, estudios de laboratorio, diagnóstico y evolución clínica con el fin de determinar su comportamiento durante los últimos 5 años obtenida atreves de los expedientes clínicos. Los análisis estadísticos efectuados fueron: descriptivos, pruebas de Correlación no Paramétrica de Spearman. Del análisis y discusión de los resultados obtenidos, se alcanzaron las siguientes conclusiones: Se logro determinar qué el grupo de edad más frecuente fue entre la cuarte y quinta década da vida, sin diferencia significativa en el sexo los cuales 75% presentaban una de las tres siguientes características clínica infecciosos como son poliartralgia, exantema o fiebre, resaltando la incidencia del año 2106 y concomitante con la primer epidemia nacional de Zika en el país. La realización de electromiografía incremento respecto a estudios previos. La neuropatía axonal aguda motora fue la variante clínica más frecuente difiriendo a los estudios previo, no habiendo diferencia en relación a la albumina y leucocitos en LCR. La administración pronta de inmunoglobulina mejora la clínica de los pacientes y redujo el grado de severidad. Se realizaron recomendaciones tanto para identificación clínica y tratamiento por posibles brotes futuros
    corecore